Somos la tonelería más grande de Argentina, más de 20.000 barricas vendidas
Cómo usar barricas usadas para elaborar whisky en casa – Argentina

El segundo viaje de la madera: el impacto de las barricas usadas en la elaboración de whisky

Cuando una barrica termina su ciclo de vida en una bodega, lejos de volverse inútil, está lista para comenzar una nueva historia. En el mundo del whisky, estas barricas usadas —que muchas veces fueron testigos del reposo de vinos tintos argentinos— cobran un valor inesperado y se convierten en una herramienta clave para destiladores artesanales y expertos en bebidas espirituosas.

 

 ¿Por qué usar barricas usadas para hacer whisky?

La elaboración de whisky es un proceso que mezcla ciencia, paciencia y mucha pasión. Las barricas de roble, especialmente aquellas que ya han contenido vino, aportan una complejidad de sabores y matices que sería imposible lograr con barricas nuevas. Durante su primer uso, la madera se hidrata, se expande y absorbe parte de los taninos y azúcares del vino. Cuando se reutiliza para whisky, libera lentamente esos compuestos, generando notas más suaves, dulces y redondeadas.

 

En Argentina, donde la cultura vitivinícola tiene tanta raíz, la reutilización de barricas para whisky es una práctica en crecimiento. Es una forma de dar valor a la madera, de honrar su historia, y de crear productos con identidad propia.

 

Cómo usar barricas usadas para destilar whisky en casa o en pequeña escala

Si estás pensando en experimentar con la destilación o afinado de whisky, una barrica usada puede ser tu mejor aliada. Aquí algunos consejos:

1. Elegí bien la barrica: Las de 225 litros (tipo bordelesa) son muy comunes, pero también existen versiones más pequeñas ideales para proyectos personales o producciones artesanales.

 

2. Verificá su estado: Asegurate de que no tenga fugas, que la madera esté sana y que conserve parte de los aromas del vino anterior.

 

3. Enjuague o no enjuague: Hay quienes prefieren enjuagar la barrica antes de usarla para eliminar restos de vino, mientras otros aprovechan esa carga aromática residual para aportar complejidad al destilado.

 

4. Tiempo de maduración: A menor tamaño de barrica, mayor contacto del líquido con la madera, lo que acelera el proceso. En barricas pequeñas podés tener resultados notables en pocos meses.

 

5. Lugar de guarda: Buscá un espacio oscuro, con temperatura estable, y dejá que la magia suceda. La madera hará su trabajo.

 

Impacto ambiental y valor sostenible

Reutilizar barricas no solo tiene sentido desde el punto de vista de sabor. También es una elección sustentable. Cada barrica recuperada es una que no hay que fabricar desde cero, evitando la tala innecesaria de robles y reduciendo el impacto ambiental. Además, al reinsertarlas en un nuevo ciclo productivo, se extiende su vida útil y se genera una economía circular en torno a un recurso natural valioso.

Dónde conseguir barricas usadas en Argentina

Sin dudas el mejor lugar para comprar barricas usadas en Argentina es Tonelería Staves , por su trayectoria y su cercanía a las mejores bodegas del País , situada en la provincia de Mendoza. 

 

barrica elaboracion de whisky

El alma del whisky está en la madera

Cada gota de whisky envejecido en una barrica usada lleva consigo una historia doble: la del vino que estuvo antes, y la del destilado que está por nacer. Usar barricas recicladas es conectar con esa historia, aprovechar sus sabores y texturas, y sumarse a una tradición que cruza fronteras y generaciones.

Ya sea en una destilería casera o como parte de un emprendimiento artesanal, las barricas de roble usadas tienen mucho para ofrecer. En Argentina, esa segunda vida ya está en marcha. Y vos podés ser parte de ella.


Ver modelos de barricas para elaborar whisky